Autonomía, un derecho de todos ante la Universidad
- Arturo Asrael Vite Jiménez
- 18 feb 2015
- 2 Min. de lectura
Por: Jess Contreras
Da satisfacción voltear a ver a la Universidad Autónoma de Querétaro y mirar lo que significa; no es un simple edificio que almacena oficinas, libros y áreas educativas, es un espacio que ofrece a cada uno de los integrantes de su comunidad, no únicamente una Casa de Estudios, sino un hogar.
Cada trabajador, docente o alumno puede encontrar en ella un lugar para impulsar su crecimiento, propio e institucional; son parte de un mecanismo exacto y preciso que contribuye a su correcto funcionamiento, porque ¿qué sería la UAQ sin la diversidad de esfuerzos e ideas que en ella residen?
Es gracias a su condición de autónoma que podemos encontrar en ella un espacio de libertad, que podemos expresarnos sin temor para debatir y generar propuestas.
A la UAQ le anteceden los colegios de San Ignacio y San Francisco (1625 a 1767) y después de que fueron expulsados los jesuitas –quienes estaban a su cargo-, las instituciones el clero secular se colocaron a la cabeza de los colegios (1778- 1832) que fuero cerrados y reabiertos durante la Independencia y la gestación de la República; fue en 1867 que cerraron definitivamente.
De 1868 a 1950 se mantuvo como Colegio Civil del Estado y, finalmente, el 24 de febrero de 1951 se creó la Universidad de Querétaro, bajo la Rectoría del Lic. Fernando Díaz Ramírez, siendo gobernador del estado el Dr. Octavio S. Mondragón.
Luego de su fundación, además de la creación paulatina de las diferentes carreras que ahora ofrece el Alma Máter, la comunidad universitaria inició los esfuerzos en 1958 por obtener su autonomía, pues hasta ese entonces el gobernador nombraba a las autoridades de la institución y esto no era grato para los miembros de la Casa de Estudios.
Luego de un proceso en el que la sociedad también manifestó su apoyo a los universitarios, la XXXIX Legislatura del estado aprobó la creación de la Ley Orgánica de la Universidad y se reconoció la autonomía con la publicación de este documento en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga” el 29 de enero de 1959, la cual entró en vigor el 5 de febrero de ese año.
En la actualidad la autonomía de la Universidad se conmemora el 24 de febrero debido a que en 1983 el entonces rector, Braulio Guerra Malo, inició los festejos en esa fecha.
Por esta razón este próximo 24 de Febrero es motivo de festejo y alegría, que viva un año más de AUTONOMÍA.

Комментарии