PES: NECESARIO QUE EL IEEQ OBLIGUE A PARTIDOS A CUMPLIR CON PARIDAD DE GENERO
- Arturo Asrael Vite Jiménez
- 18 feb 2015
- 3 Min. de lectura
En CONFERENCIA DE PRENSA la Coordinadora Estatal de la Participación Política de la Mujer y Precandidata del PES al Gobierno del Estado, Lic. EDA MARTINEZ PAZARAN, señaló que el PES está solicitando al IEEQ obligue a los Partidos en Querétaro a que cumplan con la paridad de género en todas las candidaturas.
El Partido Encuentro Social (PES) desea hacer un pronunciamiento acerca del acuerdo aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, el pasado 11 de febrero de este año, ya que viola diversos lineamientos, artículos y acuerdos suscritos por nuestro país en materia de paridad de género, resultando en que el derecho a la participación de la mujer se ve lesionado en el principio de Igualdad, pues al relacionarse con los poderes públicos en la elaboración y aplicación de la ley, debería impedir que los grupos vulnerables puedan quedar excluidos o marginados de sus derechos inalienables.
Pese a haber sido aprobado por seis de los siete consejeros electorales, reiteramos que el acuerdo no realiza un análisis de los fundamentos constitucionales convencionales y legales en materia de paridad de género, y sí en cambio se limita a desarrollar la fórmula establecida en la Ley Electoral del Estado de Querétaro, sin hacer una interpretación de los ordenamientos aplicables al caso: una de ellas es la Ley de Igualdad sustantiva entre Mujeres y Hombres, del Distrito Federal, que trata sobre la aplicación efectiva de medidas necesarias para que se garantice el acceso al mismo trato y oportunidades para el goce de los derechos humanos y libertades fundamentales. Otra es la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo 41, fracción II, define las obligaciones de los partidos políticos dentro de la vida democrática como entidades que garanticen el acceso al poder, cuidando la paridad entre los géneros.
Huelga decir que cuando los ordenamientos defienden la paridad de género están protegiendo los derechos de las minorías y se está resguardando el derecho que tienen las mujeres a ocupar cargos de elección popular, además de cuidar la paridad de género en los órganos de decisión, para que la igualdad sea patente desde que la ley es una idea, y tengan que tomarse medidas de acción afirmativa que permitan superar las desigualdades existentes, como se establece en la Convención sobre la Eliminación de todas la formas de Discriminación contra la mujer, Convención que , incluso, observa la implementación de medidas temporales tendentes a reparar las realidades de desigualdad. Semejantes ideas están contenidas igualmente en el Consenso de Quito, en el cual se establece la incorporación de agendas femeninas en los programas de acción de los partidos políticos.
Si una legislación electoral no garantiza los principios asentados anteriormente, debe corregirse para evitar que en los 4,500 puestos de elección popular locales sólo el 13% estén ocupados por mujeres, entre presidentes municipales, diputados locales, regidores o síndicos.
No basta con parecer, es imperativo ser, el problema de simular la paridad de género, violenta el ejercicio de la democracia, ya que esta se entiende como la participación de la ciudadanía en el gobierno, la representación es pues la pluralidad, no las minorías que manipulan amputando el espíritu de la letra, así las cosas el concepto de democracia debería re definirse o interpretarse como el absurdo total, en donde un partido político puede tener 18 precandidatos a presidentes municipales y ostentarse en cumplimiento de la paridad de género.

コメント